Administrar tus finanzas y la de tu familia es una labor importante.
En APAP queremos ser tus asesores, ayudarte para que puedas manejar mejor tus finanzas personales.
Nuestra experiencia, conocimiento y servicios pueden ayudarte a hacer más de tu dinero y hacer más productivo tu esfuerzo.
Los objetivos motivan a realizar un presupuesto y ahorrar con vistas a la consecución de los mismos. A modo de ejemplo, entre tus objetivos podrían incluirse los siguientes:
Planificar correctamente es tan importante como tomar las decisiones correctas.
Utiliza nuestras herramientas y guías para verificar cómo hacer de tus objetivos realidades concretas.
Un presupuesto es una parte vital en un plan financiero y comprender cómo cambian tus hábitos de consumo es la clave para el éxito. Si le das buen seguimiento a donde va tu dinero puedes encontrar mejores maneras de hacer más con éste. Es mejor tener control sobre el dinero que permitir que el dinero te controle
Conoce cuales son tus gastos y tus ingresos.
Lista todas tus fuentes de ingresos y todos tus gastos: Pago casa, tarjetas, colegio, comidas, entretenimiento, gastos varios. Para esto ponemos a tu disposición varias planillas de control de presupuesto que las puedes descargar para utilizarlas.
Tu meta debe ser mantener tus gastos siempre por debajo de tus ingresos.
Revisa tus gastos para determinar cuáles pueden ser reducidos o eliminados.
Incluye siempre dentro de tus gastos la partida de ahorros. No pongas en la partida de ahorros solo lo que le sobre, coloca un monto fijo y planifica para ir incrementando esta partida siempre que puedas. Págate primero y luego tus deudas. Comienza por lo menos ahorrando el 5% de sus ingresos e increméntalos tanto como puedas. Recuerda que cada poquito cuenta.
Mantén en mente tus objetivos y conoce que tanto tienes que hacer para alcanzarlos.
Recuerda dar flexibilidad a tu presupuesto para poder adecuarlo a los cambios en tus gastos o ahorros de un mes a otro.
Paga tus facturas puntualmente para evitar el gasto adicional que suponen los recargos por atrasos, los cargos financieros adicionales, los gastos de reconexión etc.
De todos modos, aunque tu meta sea reducir tus gastos para incrementar tus ahorros, debes mantener una partida para gastos diversos o entretenimiento. Si no mantienes ese espacio para contingencia te podrías inclinar a abandonar tu objetivo, debido a un presupuesto que no puedes cumplir.
Detén las compras compulsivas.
Replantea tu estilo de compras compulsivas. Intenta hacer comparaciones de precios antes de comprar y luego espera varios días antes de ejecutar la compra.
Lleva contigo poca cantidad de efectivo. Cuando lo tienes en el bolsillo es muy probable que lo gastes con mayor facilidad.
Recuerda que elaborar un presupuesto y ajustarte a él lleva tiempo: por eso mismo, no te apartes de él.
Descarga estos ejemplos en formato editable de archivos Excel para ayudarte a crear presupuestos.